domingo, 15 de junio de 2014

IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS.


Las herramientas dentro del aula virtual nos ayudan a trabajar de manera interactiva y dinámica para obtener un conocimiento autónomo y así como grupal.
Las herramientas establecidas en el aula virtual de la UnADM son las mencionadas a continuación:

·         Base de Datos: [1] “Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.”
Esta herramienta almacena los comentarios, archivos, documentos, información, links, tareas… de los demás y de nosotros mismos y así poder ingresar a la información adjuntada por cada uno de los actores.
La herramienta “Base de Datos” facilitará al cualquier actor en la recopilación de documentos de cada uno, pues es la función base de cada una de las siguientes herramientas. Guardando cambios anteriores y sucesivos.

·          Foro: Nos permite comentar sobre un tema específico, tarea o link en el cual podamos expresar nuestro punto de vista, dudas y/o aclaraciones.
[2] “La finalidad de los foros virtuales es suscitar un debate y no necesariamente agotar un tema.”

·         Glosario: herramienta que permite al estudiante investigar tecnicismos o palabras desconocidas. Pero también da la opción de que el estudiante integre el significado de alguna palabra que no se encuentre dentro del glosario y que previamente haya investigado de una fuente fidedigna, haciendo que sea un compartir colaborativo de significados en común.

·         Wiki: [3] ”Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma colaborativa.”

Como bien leemos, al ser una colección de documentos en web, es una compilación de archivos, tareas, investigaciones…, que los actores han hecho autenticando su información siendo verídica, pues aporta la historia y significados de algún tema; haciendo así participes de aquellos que hayan encontrado modificaciones del documento investigado.

·         Blog: Estos permiten al estudiante expresar comentarios e ideas sobre un tema a abordar, y así facilitar una retroalimentación de la lluvia de ideas que se crean de manera cronológica hecha por los participantes.
[4] “Tu blog es el medio por el cual puedes expresarte. A través de las entradas que escribes puedes transmitir tus más profundos pensamientos, reflexiones y preocupaciones.”

·         Tareas: permite al estudiante y al facilitador interactuar para con la elaboración de material que permita al docente valorar y calificar el conocimiento significativo logrado por el estudiante, cuantificando el logro obtenido del objetivo de aprendizaje.

·         Portafolio de Evidencias: permite al alumno compilar el material hecho por si mismo, como tareas e investigaciones, que al finalizar el curso o materia tendrá que enviar al docente en línea para una valoración más compleja de dicho material. Permitiendo edición antes del envío.

·         Buscadores: También encontramos diversos buscadores de información en la web. Como: Google, WordPress, Wikipedia, Yahoo, AOL…, que permiten encontrar y ampliar la información de nuestras investigaciones, pero sobre todo de nuestras herramientas del AVA.


Por tanto, podemos decir que el aula de la UnADM es una AVA; ya que encontramos en las dos; la conjunción de herramientas que permiten la interacción dual entre aplicaciones pedagógicas y los actores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario